En nuestro gabinete de psicología en Valencia, especializado en terapia de pareja, apego y tratamiento del trauma, una de las consultas más frecuentes está relacionada con experiencias traumáticas no resueltas. Comprender qué es el trauma y cómo puede manifestarse es el primer paso para iniciar un proceso terapéutico profundo y transformador.
El trauma psicológico no se limita únicamente a eventos extremos. Puede originarse en vivencias aparentemente cotidianas que, por diversas razones, superaron nuestra capacidad de afrontamiento emocional en ese momento. A continuación, te explicamos los distintos tipos de trauma según su origen, y cómo impactan en la vida emocional y relacional de las personas.
¿Qué es el trauma?
El trauma es una respuesta emocional a un evento que la persona vive como abrumador, doloroso o peligroso. Este evento sobrepasa la capacidad del sistema nervioso para procesarlo adecuadamente, dejando una “herida emocional” que puede mantenerse activa incluso años después del suceso.
En nuestra experiencia como psicólogos especialistas en trauma en Valencia, hemos observado que los efectos del trauma varían mucho según su origen, intensidad, duración y el contexto en que ocurre. Por eso, identificar el tipo de trauma es clave para elegir el enfoque terapéutico más adecuado.
1. Trauma emocional o psicológico
Este es uno de los traumas más comunes, y suele pasar desapercibido, ya que no deja huellas físicas, pero sí profundas marcas emocionales.
¿Qué lo causa?
Situaciones que generan un alto impacto emocional, como el abandono, el abuso (físico, sexual o emocional), el acoso, el rechazo constante, o la exposición prolongada a conflictos familiares.
¿Cómo se manifiesta?
Las personas pueden experimentar ansiedad, tristeza profunda, dificultad para establecer relaciones, hipervigilancia o reacciones desproporcionadas ante situaciones aparentemente neutras.
En nuestro gabinete de psicología en Valencia, utilizamos enfoques basados en el apego y técnicas como la EMDR (Desensibilización y Reprocesamiento por Movimiento Ocular) para ayudar a procesar estos eventos y reducir su impacto en el presente.
2. Trauma físico
Aunque el trauma físico parece más evidente, sus secuelas emocionales también pueden ser profundas.
¿Qué lo causa?
Lesiones graves derivadas de accidentes, agresiones físicas, cirugías o enfermedades que provocan un alto nivel de dolor o una pérdida significativa de autonomía.
¿Cómo se manifiesta?
Además del dolor físico, puede provocar miedo constante, trastornos del sueño, problemas de autoestima y desconfianza en el cuerpo propio.
Desde la psicología, es fundamental abordar no solo el cuerpo herido, sino también el impacto emocional de la vivencia.
3. Trauma de salud o médico
Este tipo de trauma ha ganado más reconocimiento en los últimos años.
¿Qué lo causa?
Diagnósticos de enfermedades graves, hospitalizaciones prolongadas, experiencias médicas invasivas o deshumanizadas, o situaciones críticas durante el parto.
¿Cómo se manifiesta?
Estrés postraumático, hipersensibilidad al dolor, miedo a médicos o procedimientos, y dificultad para confiar en el propio cuerpo.
Trabajamos con este tipo de trauma desde una perspectiva de validación emocional, combinando técnicas psicocorporales y de regulación emocional.
4. Trauma del desarrollo
Uno de los traumas más invisibles y duraderos, especialmente si ocurre durante la infancia.
¿Qué lo causa?
Falta de cuidado emocional, negligencia, ausencia de figuras de apego seguras o entornos familiares inestables durante las etapas tempranas de vida.
¿Cómo se manifiesta?
Problemas de apego, dificultad para identificar o expresar emociones, baja autoestima, relaciones inestables o patrones repetitivos de autosabotaje.
Este tipo de trauma suele ser la base de muchos problemas en la vida adulta, especialmente en la pareja. Por ello, en nuestro gabinete de psicología especializado en terapia de pareja en Valencia, trabajamos activamente con patrones relacionales originados en el trauma del desarrollo.
5. Trauma relacional
El trauma relacional surge en el contexto de los vínculos más cercanos y significativos.
¿Qué lo causa?
Relaciones marcadas por el maltrato psicológico, físico o emocional, manipulación, control excesivo o dependencia. Puede darse en relaciones de pareja, familiares o incluso amistades.
¿Cómo se manifiesta?
Aislamiento, miedo al compromiso, dependencia emocional, relaciones tóxicas repetidas, o una sensación de no merecer el amor.
En la terapia de pareja que ofrecemos en nuestro centro, abordamos las heridas de este tipo desde una visión integradora, trabajando tanto con la historia individual como con la dinámica actual de la relación.
6. Trauma colectivo o social
Afecta a grupos o comunidades enteras, y a menudo tiene consecuencias transgeneracionales.
¿Qué lo causa?
Guerras, migraciones forzadas, desastres naturales, crisis económicas severas o situaciones de discriminación sistemática.
¿Cómo se manifiesta?
Ansiedad generalizada, sentimiento de inseguridad permanente, alteraciones del sueño, dificultad para proyectarse al futuro, o pérdida de identidad cultural.
Aunque parezca lejano, muchas personas que acuden a nuestro centro de psicología en Valencia cargan con traumas sociales heredados, especialmente en contextos de migración o exclusión.
7. Trauma vicario o secundario
Afecta a quienes ayudan o acompañan a otras personas traumatizadas.
¿Qué lo causa?
Escuchar repetidamente historias de dolor o presenciar el sufrimiento de otros sin poder intervenir directamente (ej: profesionales de la salud, psicólogos, bomberos, periodistas).
¿Cómo se manifiesta?
Agotamiento emocional, insomnio, síntomas depresivos, desvinculación emocional o cinismo como defensa.
Por eso, también ofrecemos apoyo psicológico a profesionales que, en su labor de cuidado, olvidan cuidar de sí mismos.
¿Cómo sanar el trauma?
En nuestro gabinete de psicología en Valencia, entendemos el trauma como una herida que puede sanar con el acompañamiento adecuado. Combinamos enfoques basados en el apego, la neurociencia y la terapia del trauma para ofrecer un espacio seguro, respetuoso y eficaz.
Algunas de las herramientas que utilizamos:
- Terapia EMDR
- Terapia de apego y relaciones
- Terapia de pareja para sanar traumas compartidos
- Trabajo psicocorporal y de regulación emocional
- Terapia narrativa y de reconexión con el sentido
Conclusión
El trauma adopta muchas formas, y todas merecen ser reconocidas y abordadas con respeto y profesionalismo. Si sientes que alguna de estas experiencias resuena contigo o con tu pareja, no estás solo/a. En nuestro centro de psicología en Valencia, te ofrecemos un acompañamiento especializado para ayudarte a comprender tu historia, sanar tus heridas y construir vínculos más seguros.
¿Necesitas ayuda con el trauma o dificultades en tu relación?
Contáctanos hoy y da el primer paso hacia una vida emocional más plena.
